
El sufrimiento por la clasificación al Mundial ya pasó. El gol de Mario Bolatti depositó definitivamente a Argentina en el próximo Mundial. Ahora hay que mirar para adelante, pensar en lo que va a venir y para eso la propuesta es repasar los datos más destacables de las Eliminatorias en todo el mundo.
¿Quién fue el jugador que más veces convirtió a lo largo del camino a Sudáfrica 2010? ¿El partido en el que más goles se marcaron? ¿Quiénes son los argentinos que juegan en otras selecciones? Para todas estas preguntas La Final tiene una respuesta.
Máximo goleador
El delantero que mandó la pelota al fondo de la red en más oportunidades fue Osea Vakatalesau de Fiji, con un récord de 18 goles en 10 partidos jugados y un promedio de 1,8. Éste romperredes, de 23 años, actualmente juega en el Ba FC de la liga de Fiji, es la estrella del fútbol de ese país, lleva escrito en el número de su pantalón la frase “Dios me ama” y de sus 18 tantos sólo uno fue de penal. A pesar de esto, deberá ver el Mundial por televisión, ya que su equipo quedó eliminado en la segunda fase de la zona de Oceanía. Pero Vakatalesau no es el único delantero que tiene el mayor número de tantos y se queda afuera de Sudáfrica 2010. También sucedió en Centroamérica con Rudis Corrales de El Salvador (8 tantos), en África con Moumouni Dagano de Burkina Faso (11 anotaciones) y en Asia Sarayoot Chaikamdee de Tailandia, 8 goles en 8 pj y afuera. Sólamente en Sudamérica, el equipo del goleador de la eliminatoria se clasificó directamente; fue Humberto Suazo ,de Chile, autor de 10 goles. En Europa, Theofanis Gekas (10) todavía tiene chances de entrar si Grecia le gana a Ucrania en el repechaje.
Valla menos vencida
Esta distinción se la llevó el arquero de Australia Mark Schwarzer, quien sólo recibió 3 goles en 13 partidos jugados. El guardameta del Fulham fue el jugador de los “Canguros” que más minutos disputó y es una de las piezas fundamentales de un equipo que fue llevado a disputar las eliminatorias asiáticas y arrasó (perdió sólo 2 encuentros de los 14 jugados y se clasificó con 5 puntos de diferencia sobre su inmediato perseguidor Japón) igual que lo hacía en su continente.
Partido con mayor cantidad de goles convertidos
El encuentro en el que se registraron más festejos fue: Fiji 16 - Tuvalu 0, por la primera fase de la clasificación de Oceanía. Sí, no es un sueño eso fue un partido de fútbol y no uno de básquet o rugby. A los 22 minutos del primer tiempo los fiyianos ganaban 5 a 0 y obviamente en este cotejo brilló la figura del ya mencionado Osea Vakatalesau, quien convirtió en seis ocasiones. Un dato a destacar fue que por parte del rival no se registraron agresiones y el árbitro del partido, Fiti Aimaasu de Samoa, sacó nada más que dos tarjetas amarillas en los 90 minutos.
Muy cerca de este número de tantos en un partido estuvo el 15-0 con el que Vanuatu venció a Samoa Estadounidense, también por la primera fase en Oceanía. Luego lo sigue El Salvador 12 – 0 Anguila, Granada 10 – 0 Islas Vírgenes, Polonia 10 - 0 San Marino, Singapur 3 – 7 Uzbekistán y no muy lejos aparece el doloroso Bolivia 6 – Argentina 1.
Equipo que sumó más puntos
El conjunto de mayor efectividad a lo largo de toda la eliminatoria fue España. La Furia ganó los 10 partidos que disputó, no perdió, ni empató. Terminó primero en su grupo tras sacarle 11 unidades a Bosnia-Herzegovina, segundo de la zona, y 15 al tercero, Turquía.
Los europeos llegarán a Sudáfrica con el mote de candidatos a quedarse con el trofeo. Sin embargo su entrenador, Vicente Del Bosque, busca sacarle presión a sus jugadores y luego de que España haya sellado su clasificación con un contundente 5 a 2 ante Serbia declaró: “Tenemos buenos jugadores, un equipo bien compuesto, pero hay rivales muy fuertes. Nuestra aspiración es luchar por el próximo Mundial, pero sabemos que es muy difícil. No somos favoritos pero estamos en el grupo de aspirantes".
Argentinos que integran otras selecciones
Todos los amantes del fútbol nacidos en Argentina alguna vez soñaron con jugar una Copa del Mundo representando a su país, pero sólo muy pocos lo han conseguido. Por eso aquellos que saben que es muy remota la posibilidad de estar dentro de la sagrada lista de 23, se van a representar a otros países buscando mejor suerte. En el camino rumbo a Sudáfrica 2010 aparecen varios apellidos nacidos en tierras argentinas. Roberto Colautti jugó tres partidos para Israel pero no pudo marcar goles. Mauro Camoranesi jugó seis partidos hizo un tanto ante Irlanda.
En América Central se encuentra Pablo Mastroeni, quien disputó seis encuentros en representación de Estados Unidos. En México Guillermo Franco (seis cotejos y dos goles contra Costa Rica y Trinidad y Tobago) y Matías Vuoso (seis presencias y un gol ante Canadá).
Por el lado de Sudamérica, están Jonathan Santana, Sergio Aquino y Néstor Ortigoza quienes defienden los colores de Paraguay. El primero participó nueve veces sin poder convertir, el segundo estuvo tres partidos y tampoco marcó, mientras que el de Argentinos Juniors fue al banco la última fecha contra Colombia y no jugó ningún minuto.
Ecuador cuenta con Marcelo Elizaga, el ex arquero de Quilmes tuvo ocho participaciones en las que recibió 11 tantos. Cruzando la cordillera, Matías Fernández jugó 15 partidos y convirtió cuatro goles. En el plantel de Bolivia se encuentra el salteño Gerardo Cesar Yecerotte, que disputó 3 partidos y anotó un gol contra Ecuador, en la derrota 3 a 1 por la jornada número 16.
Directores técnicos en otras selecciones
Tres fueron los entrenadores argentinos que dirigieron selecciones de otros países en estas eliminatorias. Marcelo Bielsa hizo historia en Chile, terminó segundo con 33 puntos, 10 victorias, tres empates y cinco caídas. De esta manera, llevó a los trasandinos a un Mundial tras las ausencias en 2002 y 2006. Gerardo Martino con Paraguay, obtuvo el tercer lugar de la tabla con una campaña casi idéntica a la realizada por el ex técnico de Vélez. La única diferencia es la cantidad de goles convertidos y recibidos, 24 y 16 respectivamente. Héctor Cúper dirigió Georgia, terminó último en el grupo 8 con 3 puntos, tres empates, siete derrotas y ninguna victoria.
Chilenos en Palestina
La Asociación Palestina de Fútbol fue reconocida por la FIFA en 1998 y con el objetivo de crecer en su cultura futbolística decidió incorporar a la selección jugadores que integran el equipo Palestino de la liga Chilena. Así futbolístas como Pablo Abdala, Roberto Kettlun, Edgardo Abdala, Alejandro Naif y los hermanos Roberto y Fabián Bishara fueron pasando por las filas del conjunto asiático. Más allá de lo económico, lo que pesa en la decisión de los protagonistas a la hora de aceptar la oferta es la religión, ya que muchos de los que integran el equipo del fútbol trasandino son musulmanes. En la clasificación a Sudáfrica, la participación palestina fue breve, tan sólo dos partidos ante Singapur (derrota en la ida 4-0 y en la vuelta 3-0) en los que participaron Edgardo Montero y Roberto Adauy aunque no marcaron goles.
Santiago Puddington