
Después del Mundial 2007,
A partir del histórico tercer puesto logrado por Los Pumas en el Mundial de Francia 2007,
Para eso se buscó aumentar la cantidad de amistosos y, sobre todo, se intentó que el Seleccionado participe de algún torneo anual junto con las potencias, ya sea el Tres o el Seis Naciones.
Como primera medida,
La idea de ello era que estos rugbiers afrontaran una mayor exigencia y mejoraran en los aspectos técnicos y físicos, lo cual se ha cumplido: “Estoy muy contento, es necesario algo así para poder enfrentarse con las potencias. Hemos mejorado mucho. Tomás de Vedia y Miguel Avramovic volvieron de jugar afuera este año, y nos contaron que esto está a la altura del profesionalismo de Europa”, cuenta Benjamín Urdapilleta, apertura del Club Universitario de Buenos Aires. Y habrá que creerles ya que, antes en la sede El Pinazo de Belgrano Athletic y actualmente en un anexo del SIC, estos jugadores se entrenan todos los días y reciben un pago mensual de aproximadamente 2000 pesos.
Para que los forman el Plan de Alto Rendimiento tengan competencia internacional, crearon a los Jaguares, el segundo equipo nacional. Allí se miden contra rivales como Namibia, Uruguay, Estados Unidos, Canadá, que no son de buen nivel pero que físicamente pueden representar un desafío para el plantel.
Uno de los referentes es Agustín Creevy, capitán de este seleccionado. “Es importante, hoy en día somos semiprofesionales. Otro aspecto que me gusta es el humano, cuando nos juntamos con los del interior, una vez al mes mínimo, es muy bueno poder entrenar todos juntos”, cuenta el jugador de San Luis. El hooker reconoce que
En cuanto a Los Pumas, el 14 de noviembre empiezan la gira europea en Inglaterra. En ese plantel habrá ocho jugadores que actúan en el rugby local; todos, a excepción de Miguel de Achával (Alumni), integrantes del PlaDAR, una clara muestra de que Santiago Phelan, entrenador de
Aún quedan muchas cosas por verse. Por ejemplo, falta confirmarse el ingreso al Tres Naciones, tras la invitación recibida en septiembre. O que todos apoyen esta movida, como por ejemplo
Habrá que ver qué sucede después de la participación de Los Pumas en el Mundial del 2011 y en el Cuatro Naciones del 2012. Si los que integran el PlaDAR se destacan, seguramente los que están en contra se terminen de convencer de que esto es útil. “Es un paso que tenemos que dar. No podemos seguir un escalón debajo del resto”, piden todos los jugadores y entrenadores a coro.
por Leandro Vaquel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario