El fútbol de todas las categorias del país será pospuesto por una semana hasta que las deudas que tienen los clubes con los jugadores sean saldadas, ayer el presidente de la AFA, Julio Grondona, manifestó: "Es una medida que se toma por obligacion y no por necesidad". El campeonato de "Primera A" debe iniciarse el viernes 14 de agosto. ¿ Será esa la fecha de inicio o se demorará mucho en volver a rodar la pelota?
miércoles, 29 de julio de 2009
El negro se queda

El lateral derecho manifestó: "Venía a buscar mis pertenencias y saludar y les plantee al presidente y a mis compañeros lo que sentía. Todo sumó para que quisiera quedarme: las ganas del cuerpo técnico, la familia, los amigos. El cambio de opinión fue por todo lo que me pasó en este día, si tomás la decisión de dejar este cariño lo perdés. No sé si podría jugar en otro equipo, tal vez hubiera resuelto dejar el fútbol. Ahora estoy a disposición del Coco, tengo ganas de darle más cosas al club".
Por otra parte crecen las chances de que Facundo Roncaglia sea transferido a préstamo al Espanyol de Barcelona.
martes, 28 de julio de 2009
Maradona dio la lista

Diego Maradona dio la lista de los 23 jugadores que enfrentaran el amistoso ante la selección rusa, en Moscú, el 12 de agosto. Entre los convcados no hubo grandes sorpresas, salvo la elección del volante central de Huracán, Mario Bolatti y el mediocampista del Nápoli de Italia y ex Boca, Jesús Dátolo.
Además del 5 “quemero”, el director técnico de la Selección Nacional llamó del ambito local a Juan Sebastián Verón, Nicolás Otamendi, Emiliano Papa y Sebastián Battaglia.
Entre los convocados aparece el nombre de Carlos Tevez, quien se recupera de un esguince en el pie izquierdo que le impidió el debut en el Manchester City.
Los 23 convocados
Los 23 convocados
Arqueros
Juan Pablo Carrizo (Zaragoza –España)
Mariano Andújar (Catania – Italia)
Defensores
Javier Zanetti (Inter – Italia)
Emiliano Papa (Vélez – Argentina)
Gabriel Heinze (Real Madrid – España)
Daniel Díaz (Getafe – España)
Nicolás Burdisso (Inter – Italia)
Nicolás Otamendi (Vélez – Argentina)
Martín Demichelis (Bayern Munich – Alemania)
Mediocampistas
Javier Mascherano (Liverpool – Inglaterra)
Fernando Gago (Real Madrid – España)
Sebastián Battaglia (Boca – Argentina)
Mario Bolatti (Huracán – Argentina)
Maximiliano Rodríguez (Atlético Madrid – España)
Jonás Gutiérrez (Newcastle – Inglaterra)
Jesús Dátolo (Napoli – Italia)
Juan Sebastián Verón (Estudiantes – Argentina)
Delanteros
Lionel Messi (Barcelona – España)
Sergio Agüero (Atlético Madrid – España)
Carlos Tevez (Manchester City – Inglaterra)
Lisandro López (Olympique de Lyon – Francia)
Diego Milito (Inter – Italia)
Ezequiel Lavezzi (Nápoli – Italia)
Por Fernando Cartamil
viernes, 24 de julio de 2009
Siamo fuori

La Selección Nacional de Vóley quedó eliminada del Final Six de la Liga Mundial tras perder contra Brasil en set corridos con los parciales 20-25, 22-25 y 20-25. Más allá de la rápida despedida del los argentinos en el certamen, queda totalmente destacado el ingreso a la fase final del campeonato por primera vez en la historia.
La derrota ante los cariocas se le suma el partido perdido contra Cuba, que era el partido a ganar, por el equipo de dirigido por Javier Weber, para seguir con esperanzas de seguir participando.
Según la lógica, el resultado frente a Brasil fue coherente, ya que los verde-amarelos son potencia mundial y tienen grandes chances de salir campeones junto a Serbia, el país organizador.
Según la lógica, el resultado frente a Brasil fue coherente, ya que los verde-amarelos son potencia mundial y tienen grandes chances de salir campeones junto a Serbia, el país organizador.
Por Fernando Cartamil
miércoles, 22 de julio de 2009
Chau, felicidades

Hugo Benjamin Ibarra, defensor de Boca, rechazó el ofrecimiento de renovar el contrato por menos plata que le había planteado la dirigencia xeneize y de este modo dejará de ser jugador del club en las próximas horas, según confirmó la comisión directiva a través de un comunicado de prensa.
El club emitió una gacetilla esta tarde con la siguiente información: "Boca Juniors informa que Hugo Ibarra ha respondido en forma negativa al ofrecimiento que le fuera efectuado por el Director General de Fútbol, Carlos Bianchi, para la renovación de su contrato, quien le agradeció en nombre de la institución todos los servicios prestados a lo largo de su exitoso paso por el Club".
El contrato ofrecido a Ibarra presentaba un descuento de 800 mil dólares a 350 mil billetes de esa moneda. Ahora el futuro del número 4 está dividido entre Estudiantes y Colón.
domingo, 19 de julio de 2009
Las Leonas fueron las Champions y se llevaron el Trophy
La selección argentina de hockey sobre césped le ganó a Australia por penales, en la final del Champions Trophy, luego de haber empatado 0 a 0 en el partido y el alargue, y se quedaron con el titulo por tercera vez en su historia sin haber perdido ningún partido en todo el campeonato. Luciana Aymar fue la autora del gol que le dio la victoria al equipo de Carlos Retegui, antes la arquera Belén Succi había atajado dos penales.
sábado, 18 de julio de 2009
Historia en las manos
La selección argentina de voley le ganó a Francia en San Juan por 3 a 2, con parciales de 32-30, 25-22, 25-21,25-18 y 15-7 y de esta manera se clasificó por primera vez en su historia al Final Six de la Liga Mundial.
Argentina, había jugado por única vez el hexagonal final en 1999 por ser sede en Mar del Plata, pero en esta oportunidad hizo los méritos para ganarse el lugar entre los mejores seis equipos.
El debút en la segunda ronda del torneo será el miércoles en Belgrado contra Cuba o Rusia.
Argentina, había jugado por única vez el hexagonal final en 1999 por ser sede en Mar del Plata, pero en esta oportunidad hizo los méritos para ganarse el lugar entre los mejores seis equipos.
El debút en la segunda ronda del torneo será el miércoles en Belgrado contra Cuba o Rusia.
jueves, 16 de julio de 2009
Estudiantes campeón de América

Estudiantes de La Plata volvió a ganar la Copa Libertadores de América después de 39 años y demostró que la mística copera está más intacta que nunca. Con goles de Gastón Fernández y Mauro Bolselli, Henrique para los brasileños, “el pincha” obtuvo su cuarta Libertadores de su historia.
Las condiciones estaban previstas para el festejo de Cruzeiro. La cancha llena de brasileros y con un empate 0 a 0 en el partido de ida.
El primero tiempo fue peleado pero el equipo dirigido por Alejandro Sabella dominó más en mitad de cancha que los hizo superiores a su rival. Así se fue la primera mitad de la final.
A los 6 minutos del segundo tiempo llegó el gol del Cruzeiro. Un remate desde lejos de Henrique rebotó en Leandro Desábato y la pelota entró pegada al palo derecho de Mariano Andujar, que le fue imposible evitar el tanto. Estudiantes no se inquiet
ó y continuó jugando como lo hizo en los 45 minutos iniciales. Seis minutos más tarde Juan Sebastián Verón abre la pelota hacia la derecha para Christian Cellay quien avanzó por el lateral y tiró un centro para que “La gata” solamente empujara la pelota dentro del arco.
A partir de ese momento los de La Plata comenzaron a brillar. El mendocino Enzo Perez empezó a marcar diferencia en el sector derecho y “La bruja” Verón siguió distribuyendo la pelota y evitando que los brasileños se acercaran al arco pincha rata.
A los 27, desde un corner ejecutado por el ex Manchester e Inter, llegó Boselli con un cabezazo que hizo enmudecer el Mineirao. A falta de 7 minutos del final el jugador de Cruzeiro, Thiago, estrelló un pelotazo en el travesaño que era inatajable para Andujar.
Luego del pitazo del árbitro chileno Carlos Chandía comenzó el festejo del pincha.
Además el ex jugador de Boca, Boselli, se consagró goleador del certamen con ocho goles y Verón fue elegido como el mejor jugador de la final.
Las condiciones estaban previstas para el festejo de Cruzeiro. La cancha llena de brasileros y con un empate 0 a 0 en el partido de ida.
El primero tiempo fue peleado pero el equipo dirigido por Alejandro Sabella dominó más en mitad de cancha que los hizo superiores a su rival. Así se fue la primera mitad de la final.
A los 6 minutos del segundo tiempo llegó el gol del Cruzeiro. Un remate desde lejos de Henrique rebotó en Leandro Desábato y la pelota entró pegada al palo derecho de Mariano Andujar, que le fue imposible evitar el tanto. Estudiantes no se inquiet

A partir de ese momento los de La Plata comenzaron a brillar. El mendocino Enzo Perez empezó a marcar diferencia en el sector derecho y “La bruja” Verón siguió distribuyendo la pelota y evitando que los brasileños se acercaran al arco pincha rata.
A los 27, desde un corner ejecutado por el ex Manchester e Inter, llegó Boselli con un cabezazo que hizo enmudecer el Mineirao. A falta de 7 minutos del final el jugador de Cruzeiro, Thiago, estrelló un pelotazo en el travesaño que era inatajable para Andujar.
Luego del pitazo del árbitro chileno Carlos Chandía comenzó el festejo del pincha.
Además el ex jugador de Boca, Boselli, se consagró goleador del certamen con ocho goles y Verón fue elegido como el mejor jugador de la final.

Por Fernando Cartamil
lunes, 13 de julio de 2009
Central se escribe con A

Primero abrió la cuenta Maldonado, con un remate potentisimo desde afuera del area, para los visitantes cuando iban 37 minutos del primer tiempo y así las esperanzas de los piratas aumentaron ya que convirtiendo un gol más ya eran de primera, sin embargo sólo tuvieron unos segundos de alegría hasta que Cristian González tomó la pelota en el borde del area y sacó un remate que el arquero de Belgrano, Olave, no pudo contener y dio un rebote que Zelaya cambió por gol. Así llegó el empate y confirmación de la superioridad de Central en el marcador y en el partido. "Somos demasiado grandes como para irnos a la B" decía El Kily después del partido, en la cancha lo demostraron.
domingo, 12 de julio de 2009
¡LOBO ESTÁ!

Tras el partido de ida, en el que los dirigidos por Marcelo Fuentes golearon 3 a 0, nadie aseguraba que el tripero revirtiera la historia para quedarse en la A.
El partido comenzó con un Gimnasia que iba al frente constantemente, con poco fútbol pero con mucha garra y corazón. Igualmente no complicaron mucho al arquero Darío Capogrosso, solo con pelotazos desde fuera del área del chileno Álvaro Ormeño o de Luciano Aued, o algunas intervenciones del juvenil Juan Cuevas. El primer tiempo se fue con un aburrido empate 0 a 0 y con Rafaela con grandes chances de ascender.

La segunda parte fue más de lo mismo pero Leonardo Madelón utilizó un sistema más ofensivo, con los 9 de área y dos extremos. A los 12 minutos el árbitro del encuentro Javier Collado decidió expulsar a Esteban Gil (Rafaela), por tirarse al piso y hacer tiempo, y a Esteban González (Gimnasia) por querer sacarlo de la cancha por sus propios medios.
Eran todos pelotazos hasta que a los 27 el uruguayo Alonso empojó la pelota luego de un centro y de un terrible error del arquero y la defensa visitante. La esperanza del público local crecía. Gimnasia seguía en busca dl milagro pero sufría cada vez que la “crema” metía una contra.
A los 40 Roberto Sosa, el jugador más experimentado del equipo de Madelón, se hizo echar y con nueve jugadores las ilusiones de mantenerse en primera se derrumbaban nuevamente.
P

A los 46 se repite la jugada del segundo gol y reapareció el ex jugador de Argentinos, de solamente 1.62, con una palomita impecable para hacer estallar a tribuna local.
Collado pitó el final del partido y a festejar. Mientras los jugadores de Rafaela lloraban desconsolados por no cumplir el objetivo de ascender, los del lobo celebraban como si hubiesen salido campeones.
Por Fernando Cartamil
viernes, 10 de julio de 2009
Chau Mono
A los 43 años de edad el
arquero colombiano-argentino Carlos Fernando Navarro Montoya abandonó el fútbol y declaro:” Son muchas las satisfacciones que me ha dado la vida en 25 años como futbolista. No soy amigo de las despedidas o los homenajes, así que no se organizará nada al respecto”.
“El Mono” estaba jugando en Tacuarembó del fútbol uruguayo. Además brilló en Argentina, España y Chile, entre otros.
Nació en Medellín, Colombia, en 1966, pero su debut futbolístico lo hizo en Vélez en 1984 gracias actual director técnico de Boca Alfio Basile. Tras un breve paso por Independiente de Santa Fe volvió al club de Liniers y un año después arribó en Boca donde tuvo su época de gloria.
Entre 1988 y 1996 Navarro Montoya ganó cinco títulos con el equipo xeneize: una Liga argentina (1992), una Supercopa Sudamericana (1989), una Recopa Sudamericana (1990), una Copa Master de Supercopa (1992) y la Copa de Oro Nicolás Leoz (1993).
Luego “El Mono” llevó sus atajadas a España donde jugó en Extremadura, Mérida y Tenerife. Un breve paso por Deportes Concepción de Chile y retorno a la Argentina.
En su vuelta en 2001 pasó por Chacarita, donde descendió al Nacional B, Independiente y Gimnasia y Esgrima de La Plata. En 2006 se fue al fútbol brasileño (Atlético Paranaense) y volvió al país para jugar en Nueva Chicago y en Olimpo de Bahía Blanca, sufriendo en ambos equipos el descenso a la segunda categoría del fútbol nacional.
Este último año atajo defendiendo los colores del Tacuarembó de Uruguay para darle fin a su larga trayectoria como arquero.
Por Fernando Cartamil

“El Mono” estaba jugando en Tacuarembó del fútbol uruguayo. Además brilló en Argentina, España y Chile, entre otros.
Nació en Medellín, Colombia, en 1966, pero su debut futbolístico lo hizo en Vélez en 1984 gracias actual director técnico de Boca Alfio Basile. Tras un breve paso por Independiente de Santa Fe volvió al club de Liniers y un año después arribó en Boca donde tuvo su época de gloria.
Entre 1988 y 1996 Navarro Montoya ganó cinco títulos con el equipo xeneize: una Liga argentina (1992), una Supercopa Sudamericana (1989), una Recopa Sudamericana (1990), una Copa Master de Supercopa (1992) y la Copa de Oro Nicolás Leoz (1993).

Luego “El Mono” llevó sus atajadas a España donde jugó en Extremadura, Mérida y Tenerife. Un breve paso por Deportes Concepción de Chile y retorno a la Argentina.
En su vuelta en 2001 pasó por Chacarita, donde descendió al Nacional B, Independiente y Gimnasia y Esgrima de La Plata. En 2006 se fue al fútbol brasileño (Atlético Paranaense) y volvió al país para jugar en Nueva Chicago y en Olimpo de Bahía Blanca, sufriendo en ambos equipos el descenso a la segunda categoría del fútbol nacional.
Este último año atajo defendiendo los colores del Tacuarembó de Uruguay para darle fin a su larga trayectoria como arquero.
Por Fernando Cartamil
Acordate de los 60
.jpg)
Estudiantes empató 0 a 0 frente a Cruzeiro de Brasil en el partido de ida de la final de la Copa Libertadores disputado en el Estadio único de La Plata, en un encuentro en el que se luchó como en los años 60 y que pudo haber sido ganado por cualquiera de los dos equipos ya que los dos tuvieron chances claras de convertir.
El arquero del "Pincha", Mariano Andujar se mostró confiado de cara al partido de vuelta: "Somos optimistas. Sabíamos que las finales se definen en los segundos 90 minutos. Estamos empatados y en condiciones de hacer un buen partido y volvernos con la Copa."
El jugador que luego de disputar la segunda final se marchará al Catania italiano prácticamente no tuvo intervenciones en el primer tiempo ya que el equipo argentino fue dueño del partido en los primeros 45 minutos, 5 chances claras de gol incluyendo remates de media distancia de Sebastián Verón, la oportunidad despilfarrada por Gastón Fernández y el mano a mano que no pudo concretar Mauro Boselli, fueron muestras del dominio del local. Sin embargo en la segunda mitad la cosa fue distinta los brasileros se fueron dando cuenta con el correr de los minutos de que no era imposible poder rescatar un buen resultado de La Plata. Primero Kleber, después Wellington, luego un error en una salida de Andujar para cortar un centro de Silva casi termina en el 1 a 0 para los visitantes. Pero nada podía quebrar el cero en los dos arcos por lo que los nervios se vieron manifestados en las fricciones y así llegaron las patadas, como en las viejas copas de los años 60 y 70, esas en las que Estudiantes se hacía grande. El más perjudicado por esto fue Verón quien recibió un cabezazo en uno de sus pómulos y tuvieron que intervenir los médicos para cortar el sangrado.
Finalmente el partido terminó con un 0 a 0 que dejó más contento a Cruzeiro, pero todavía no hay nada dicho, aún restan 90 minutos por jugarse y a este equipo nunca hay que darlo por muerto.
jueves, 9 de julio de 2009
Rafaela sueña con volver a Primera

Atlético Rafaela cada vez está más cerca de subir a Primera división. El equipo dirigido por Marcelo Fuentes goleó al Gimnasia y Esgrima La Plata por 3 a 0 con un hat-trick del delantero Aldo Visconti y quedó con grandes chances de lograr el tan deseado ascenso a la categoría más importante del fútbol argentino.
En el partido revancha, que se disputará el domingo a las 14.30 en El Bosque, el equipo platense debe ganar por tres goles de diferencia, como mínimo, para mantenerse el primera.
Desde el inicio del partido “La Crema” buscó el arco rival. A 2 minutos del inicio, los rafaelinos tuvieron oportunidad de marcar gracias a un disparo de Martín Zburn que Gastón Sessa supo retener. A los 15 minutos el 9 del conjunto santafesino recibió un excelente pase de Fernando Cravero y con mucha precisión cruzó la pelota que el ex arquero de Vélez y Racing no pudo atajar.

Bajo la mirada del director técnico de la Selección chilena, Marcelo Bielsa, se iban los primeros 45 minutos de juego con una clara superioridad de los rafaelinos y un “lobo platense” que no intentó jugar al fútbol en ningún momento.
En el complemento todo siguió de la misma manera. Sessa salvó a Gimnasia en dos ocasiones: uno tiro libre de Visconti y con cabezazo de Diego Alonso contra su propio arco.
En solo cinco minutos el equipo de Fuentes liquidó el partido. A los 18 el goleador del partido empujó la pelota hacia la red dentro del área ch

Los jugadores de Gimnasia comenzaron a ponerse nerviosos y la los 27 minutos Denis Staqualursi, quien había ingresado a los 21 por Mariano Messera, agredió sin la pelota a Cravero y el árbitro del encuentro, Saúl Laverni, le sacó la roja y de esta manera el conjunto de Madelón tuvo que arreglárselas con 10 jugadores.
Totalmente desilusionados por su equipo, los hinchas platenses amagaron con entrar al campo de juego. El partido estuvo demorado solo unos instantes, pero se pudo terminar sin ningún problema.
Todo Rafael sueña con el regreso al fútbol grande de Argentina luego de cinco años de ausencia y está con grandes chances de que este deseo se haga realidad.
Por Fernando Cartamil
miércoles, 8 de julio de 2009
Jesús, el salvador

Gracias a Jesús. Rosario Central venció a Belgrano de Córdoba por 1 a 0 con un bombazo desde fuera del área de Jesús Méndez, sacó ventaja en la promoción y con solo un empate o perdiendo por un solo gol de diferencia en el partido de vuelta el equipo dirigido por Miguel Angel Russo se queda en Primera.
Al club rosarino no le sobró nada de fútbol pero fue suficiente para ganarle al equipo dirigido por Omar Labruna y quedarse tranquilos para el partido de vuelta, que se disputará el domingo a las 16.30 en el Gigante de Arroyito con el arbitraje de Gabriel Favale.
En el primer tiempo los piratas cordobeses tuvieron varias oportunidades de abrir el marcador de la mano de Franco Vásquez y Claudio Bustos, pero el arquero rosarino Jorge Broun evitó que Belgrano se pusiera en ventaja con grandes atajadas. Luego el partido se puso trabado y con mucha fricción como suelen ser los partidos de la promoción, poco fútbol y mucha garra.
Ni bien comenzado el segundo tiempo la defensa cordobesa rechazó mal un corner y con la pelota picando en la media luna de área Méndez metió un zurdazo de volea, a los tres minutos, que fue inatajable para Juan Carlos Olave, e hizo delirar al público rosarino presente en el barrio de Alberdi. El volante festejó el gol convertido de cara a su gente.
A partir del tanto marcado Central se relajó y empezó a mover la pelota. Lleno de nerviosismo su rival fue al ataque en busca del empate que puedo haber llegado de no haber sido por Broun, quien tapó un cabezazo Bustos y más tarde un mano a mano.
Casi al finalizar el encuentro el defensor de Belgrano, Gustavo Berza, cometió una falta innecesaria y el juez del partido, Federico Beligoy, le sacó la segunda amarilla. De esta manera, no podrá disputar la revancha en Rosario.
Mañana a las 15.30 jugarán el primer partido de la segunda promoción Gimnasia de La Plata contra Atlético Rafaela en Santa Fe.
Gracias a Méndez, Russo y sus dirigidos cuentan con gran tranquilidad para el partido revancha. Así que todos los hinchas de Central, préndanle velas a Jesús.
Al club rosarino no le sobró nada de fútbol pero fue suficiente para ganarle al equipo dirigido por Omar Labruna y quedarse tranquilos para el partido de vuelta, que se disputará el domingo a las 16.30 en el Gigante de Arroyito con el arbitraje de Gabriel Favale.
En el primer tiempo los piratas cordobeses tuvieron varias oportunidades de abrir el marcador de la mano de Franco Vásquez y Claudio Bustos, pero el arquero rosarino Jorge Broun evitó que Belgrano se pusiera en ventaja con grandes atajadas. Luego el partido se puso trabado y con mucha fricción como suelen ser los partidos de la promoción, poco fútbol y mucha garra.

Ni bien comenzado el segundo tiempo la defensa cordobesa rechazó mal un corner y con la pelota picando en la media luna de área Méndez metió un zurdazo de volea, a los tres minutos, que fue inatajable para Juan Carlos Olave, e hizo delirar al público rosarino presente en el barrio de Alberdi. El volante festejó el gol convertido de cara a su gente.
A partir del tanto marcado Central se relajó y empezó a mover la pelota. Lleno de nerviosismo su rival fue al ataque en busca del empate que puedo haber llegado de no haber sido por Broun, quien tapó un cabezazo Bustos y más tarde un mano a mano.
Casi al finalizar el encuentro el defensor de Belgrano, Gustavo Berza, cometió una falta innecesaria y el juez del partido, Federico Beligoy, le sacó la segunda amarilla. De esta manera, no podrá disputar la revancha en Rosario.
Mañana a las 15.30 jugarán el primer partido de la segunda promoción Gimnasia de La Plata contra Atlético Rafaela en Santa Fe.
Gracias a Méndez, Russo y sus dirigidos cuentan con gran tranquilidad para el partido revancha. Así que todos los hinchas de Central, préndanle velas a Jesús.
Por Fernando Cartamil
domingo, 5 de julio de 2009
Ahí Viene el campeón

El partido tuvo todos los ingredientes que tiene que tener una final para poder ser recordada: Un marco de gente imponente, expulsados, lluvia y por su puesto el gol. En el inicio la historia fue muy luchada en la mitad de la cancha y el famoso tiki tiki de Huracán que lo llevó hasta la instancia culmine del campeonato no aparecía, hasta que a los 19 minutos Eduardo Dominguez conectó un centro llovido al area y convirtió el 1 a 0, pero el arbitro del partido Gabriel Brazenas lo anuló por un supuesto fuera de juego.
Minutos más tarde el cielo pareció ofenderse con lo que ofrecían los equipos en el partido y comenzó a granizar, por lo que Brazenas tuvo que detener el juego por 28 minutos.
Este parate le sirvió al local ya que una vez reanudado el partido, salió a jugar motivadisimo y empezó a hacer méritos para quedarse con los tres puntos. A los 26 minutos el Fortín tuvo una chance inmejorable de abrir el marcador luego de que Carlos Araujo lo barriera a Juan Manuel Martinez en el area, penal. Hernán Rodrigo López, quien venía de convertirle a Lanús desde los 12 pasos, lo tiró hacia la derecha del arquero Monzón que también había elegido ese lugar para tirarse y pudo desviar el remate del delantero.

El segundo fue todo de un Vélez que de la única forma que podía coronarse era con una victoria, por eso el técnico del equipo de Liniers, Ricardo Gareca, mandó a la cancha a Joaquin Larrivey para ver si podía aprovechar su capacidad para cabecear los centros que caían en el area visitante.
Pero fue el más bajito de todos el que pudo hacerse grande en la dificultad cuando el partido y las chances de poder alzarse con el titulo parecían lejanas. Apenas 160 centimetros fueron suficientes para que en el minuto 38 del segundo tiempo y luego de un choque entre Larrivey y el arquero Gastón Monzón, Maxi Moralez empuje la pelota al fondo de la red, ponga las cosas 1 a 0 y haga delirar a toda su hinchada.

El resto del partido fue más emocionante que vistoso, Moralez se fue expulsado al recibir la segunda amarilla por sacarse la camiseta en el festejo del gol, los suplentes del globo prostestaban, las pelotas desaparecían y el reloj corría. Hasta que llegó al minuto 59, momento en el cual se escucharon los tres pititidos y se cerró un nuevo campeonato. Vélez campeón y con justicia.
Las imagenes del campeón.
El rey de Wimbledon

Una vez más Roger Federer se consagró campeón de Wimbledon. Venció al estadounidense Andy Roddick por 5-7; 7-6 (6); 7-6 (5); 3-6 y 16-14 en un partido que duró cuatro horas y 16 minutos. Esta es la sexta vez que el suizo gana este torneo y gracias a esto, logró su 15º título de Grand Slam, superando el record que pertenecía al ex tenista Pete Sampras y a partir del lunes recuperará el primer puesto del ranking mundial.
El primer set se lo llevo el estadounidense con un 7-5 que sorprendió al público presente en el All England Club. Los dos parciales siguientes fueron un doble 7-6 muy parejos y ambos para Federer. Roddick debía ganar o ganar el cuarto para que el partido se estire a un quinto set. Por este motivo el oriundo de Nebraska sacó su máximo nivel de juego y pudo quebrarle el saque a su contrincante en dos ocasiones para ganarlo 6-3. El quinto y último set del partido fue interminable. Finalizó 16-14 luego de 95 minutos y cerrar un partidos de muchas emociones.
El suizo convirtió 50 aces, casi el doble que Roddick, que hizo 27 en todo el encuentro. El historial entre ambos quedó con 18 victorias para el multicampeón y tan solo dos para el estadounidense.
El partido contó con la presencia de grandes glorias de la historia del tenis como Sampras, John McEnroe y el sueco Björn Borg.
A partir del lunes Federer volverá a ser el número uno del mundo y desplazará al español Rafael Nadal al segundo puesto del ranking ATP. El suizo salió favorecido ya que el mallorquí no disputó Wimbledon por una lesión y perdió los puntos que había logrado el año pasado al ganar el torneo de césped más importante.
El primer set se lo llevo el estadounidense con un 7-5 que sorprendió al público presente en el All England Club. Los dos parciales siguientes fueron un doble 7-6 muy parejos y ambos para Federer. Roddick debía ganar o ganar el cuarto para que el partido se estire a un quinto set. Por este motivo el oriundo de Nebraska sacó su máximo nivel de juego y pudo quebrarle el saque a su contrincante en dos ocasiones para ganarlo 6-3. El quinto y último set del partido fue interminable. Finalizó 16-14 luego de 95 minutos y cerrar un partidos de muchas emociones.

El suizo convirtió 50 aces, casi el doble que Roddick, que hizo 27 en todo el encuentro. El historial entre ambos quedó con 18 victorias para el multicampeón y tan solo dos para el estadounidense.
El partido contó con la presencia de grandes glorias de la historia del tenis como Sampras, John McEnroe y el sueco Björn Borg.
A partir del lunes Federer volverá a ser el número uno del mundo y desplazará al español Rafael Nadal al segundo puesto del ranking ATP. El suizo salió favorecido ya que el mallorquí no disputó Wimbledon por una lesión y perdió los puntos que había logrado el año pasado al ganar el torneo de césped más importante.
Por Fernando Cartamil
Tapas memorables

La tapa de “El Gráfico” del 30 de agosto de 1994 titulada "Campeones de lujo" muestra la imagen de Gustavo López, Daniel Garnero y Sebastián Rambert, grandes figuras de Independiente en el torneo Clausura de ese año, festejando luego de vencer a Huracán por 4 a 0 en la última fecha del torneo y consagrase campeones.
Huracán llegaba primero a la última instancia del Clausura y el equipo dirigido por Miguel Ángel Brindisi se encontraba segundo en la tabla de posiciones y con un solo resultado en mente, ganar.
El partido se disputo en la Doble Visera y gracias a los goles de Rambert, Garnero, César Couceiro (en contra) y Ricardo Gareca, los jugadores del equipo de Avellaneda pudieron festejar con su gente un nuevo campeonato.
Este fue el décimo tercer título ganado por Independiente en la historia del profesionalismo argentino.
Este fue el décimo tercer título ganado por Independiente en la historia del profesionalismo argentino.
En ese plantel había grandes futbolistas como el arquero Luís Alberto Islas, Diego Cagna, Hugo "Perico" Perez y el colombiano Albeiro "El Palomo" Usuriaga, entre los anteriormente nombrados.
Por Fernando Cartamil
Por Fernando Cartamil

El 5 de diciembre del 2000 "El Gráfico" publicó una edición especial dedicada al Boca Juniors campeón de la Copa Intercontinental de ese año, luego del partido correspondiente a la 17° fecha del torneo, en el que los Xeneizes vencieron San Lorenzo por 1 a 0, con gol de Martín Palermo. Este era el primer encuentro que disputaban los dirigidos por Carlos Bianchi luego de la obtención del trofeo más importante del mundo a nivel de clubes.
La Tapa titulaba: "La mitad más él" y añadía: "Boca reventó la Bombonera para dar la vuelta olímpica, ganarle a San Lorenzo y quedar a un pasito de otro título... Ah el gol lo hizo Palermo." Con este triunfo como local los de azul y amarillo se encaminaban a quedarse también con el campeonato Apertura ya que a falta de 2 partidos por jugarse mantenía una diferencia de 4 puntos con su inmediato perseguidor Gimnasia de La Plata.
La revista también incluía una sección dedicada al repaso de lo que fue la victoria frente al Real Madrid español por 2 a 1 con fotos del partido, cobertura de los festejos en Buenos Aires y también los de los jugadores una vez llegados al país.
Por último se hace un repaso de todo lo que sucedió en la fecha 17 y lo ocurrido con las demás categrorías de ascenso.
por: Santiago Puddington
Suscribirse a:
Entradas (Atom)